La población, o población objetivo, es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación.
Población finita: agrupación en la que se conocen la cantidad de unidades que la integran, además de existir un registro documental de estas. Ejemplo: pacientes hospitalizados en una clínica; sujetos de prueba en un laboratorio; huéspedes de un hotel, etc. Desde el punto de vista estadístico podemos decir que la población finita debe ser inferior a cien mil unidades.
Población infinita: es aquella en la que se desconoce el numero total de individuos o elementos que la conforman, por lo cual no existe un registro documental debido a que su elaboración seria imposible.
Ejemplo: trabajadores informales en un país.
En estadística una población infinita tiene que contener mas de cien mil unidades.
Población accesible: o población muestreada, es lo porción finita de la población objetivo a la que se tiene acceso realmente y de la cual se extrae una muestra representativa. Esta depende del tiempo y recursos del investigador.
Recomendaciones respecto a la delimitación de la población.
- La población objetivo debe quedar delimitada con claridad y precisión en el problema de investigación y en el objetivo general del estudio.
- Los tesistas e investigadores en formulación que no cuentes con recursos de financiamiento, deben estudiar poblaciones finitas accesibles.
- Si la población, por el numero de unidades que la integran, resulta accesible en su totalidad, no sera necesario extraer una muestra. Por lo tanto se podrá investigar u obtener datos de la población objetivo, sin que se trate estrictamente de un censo. Esta situación debe explicarse en el marco metodológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario